LOS CATAROS



Como es sabido la fascinación de los cátaros le viene inspirada por las 
diversas corrientes de en las antiguas religiones que tuvieron sus 
orígenes en Zoroastro, real o imaginario pero que desprende una verdad 
filosófica bien aceptada por los 
cátaros.
Esta filosofía se basa en los dos principios que existen entre el Cielo y la Tierra, el Bien y el Mal, aceptados por los 
cátaros
 (en este caso) basándose en la existencia de una intermediación entre 
estos dos elementos naturales, llamados “Inmortales Benéficos”, pudiendo
 alcanzar tales beneficios espirituales, para lo cual los 
cátaros
 debían practicar la Virtud, y la Piedad con el fin de ejercitar buenas 
obras por medio de la bondad, la verdad,los buenos pensamientos, y 
tolerancia hacia el prójimo, requisitos estos imprescindibles, para 
obtener los “Inmortales Beneficios” tras estas prácticas indispensables,
 los 
cátaros salvaban el alma para la vida eterna.
Los 
cátaros tenían muy claros los dos principios 
dualistas del Bien y del Mal, para los cuales trabajaban toda la vida, 
en la creencia que las almas humanas eran consideradas como partículas 
luminosas, procedentes del Padre de la Grandeza, del principio luminoso o
 Dios Bueno, que en origen (estas almas) eran prisioneras de la 
Tinieblas, por estar en posesión de la tierra y lo material de la vida, 
por lo que los 
cátaros debían practicar pensamiento y acciones buenas, de lo contrario serian castigados.Los 
cátaros también eran conocidos como los "Buenos hombres".
Estas ideas filosóficas las quisieron transmitir los 
cátaros
 a todo ser viviente de la tierra, pero tales doctrinas chocaban 
frontalmente con la ortodoxia del cristianismo, tan apegado a los bienes
 temporales o el poder de decisión sobre todas las gentes, reyes, 
gobernantes del estamento religioso, arraigando ya desde la época de 
Carlomagno,como poder teocrático hasta tiempos bien recientes.
Los 
cátaros y su doctrina fueron en general bien 
acogidos, tanto por la nobleza como el pueblo llano, que veían en las 
formas de vida de los 
cátaros, un acercamiento espiritual hacia los primeros siglos del cristianismo, por la pureza de sus costumbres 
cátaras
 en comparación a la vida austera de los primitivos cristianos, 
admirando su pacifismo, su tolerancia y el trato hacia el prójimo, 
frente a las convulsiones de una época tan belicosa como fue la Edad 
Media.
Aun así el poder político-religioso, consideraban a los 
cátaros
 herejes, de falsa bondad, contrarios en definitiva a sus ambiciones, y 
temerosos de perder la preponderancia tan solo legitimada por la 
Iglesia, y los grandes señores de la guerra, que veían la pérdida de su 
dominio sobre el pueblo en su binomio Estado-Iglesia.
Los 
cátaros en un principio gozaban de más libertad en 
el Languedoc, practicando con el ejemplo el amor hacia el prójimo, la 
búsqueda de la paz a toda costa, y la ayuda a sus semejantes sin recibir
 nada a cambio, granjeándose las simpatías de las gentes y señores. 
Posteriormente tuvieron que ser mucho más discretos en la práctica de su
 religión, al arreciar la acción inquisitorial, y por ende las 
persecuciones de que fueron objeto.
La vida de los 
cátaros era sencilla, sin bienes 
terrenales mas que los necesarios para la subsistencia, la oración y el 
trabajo, eran sus armas para poder llegar al final con absoluta paz, 
preparándose toda la vida para la muerte a la cual no temían, con este 
sencillo bagaje los 
cátaros podían redimirse accediendo así a la vida eterna., como felicidad que toda alma debía alcanzar.
Por la sencillez de los 
cátaros, poseían estos una 
sobria organización representada por los Perfectos, o jefes de su 
iglesia en donde existían obispados al mando de los mismos, en las 
principales ciudades del Languedoc, Lombers, Lavaur, Carcassona, Albí, 
Tolosa, Narbona, acompañados los Perfectos por los diáconos, con los 
cuales regían las sedes episcopales, y eran sus ayudantes, tanto en la 
administración como la organización de la predicación a que estaban 
obligados, este primer grupo de 
cátaros eran los 
responsables de cumplir sus reglas religiosas mas estrictas, el rezo 
diario, el celibato, y dar el “Consolamiento” a los moribundos para 
poder acceder a la vida eterna. El ingreso de los 
cátaros
 en la comunidad se realizaba por medio de la imposición de manos, aun 
que aceptaban su particular Nuevo Testamento,  no admitían el bautismo.
En el obispado de los 
cátaros, los obispos de cada 
demarcación poseían otros ayudantes auxiliares del obispo llamados Hijo 
mayor e Hijo menor, con gran prestigio, no tan solo entre los creyentes 
sino también entre los simpatizantes de los 
cátaros.
Aunque se ha especulado mucho sobre las grandes riquezas de los 
cátaros,
 lo que si ha sido relevante entre ellos, fue la sencillez de sus casas 
donde moraban, ya que a diferencia de los católicos, siempre se 
distinguieron, al no poseer monasterios ni ostentosas mansiones, puesto 
que sus vidas cotidianas trascurrían en casas sencillas como eran las de
 sus vecinos, mercaderes o campesinos la cual cosa, era bien vista por 
los señores feudales del Languedoc.
Destacable de la religión 
cátara, es sin duda, el que 
la mujer aunque de procedencia noble, podía des nombrada "Perfecta", con
 sus funciones exactamente igual que la de los hombres, diferenciado 
este carácter de los católicos, en cuanto al trato discriminatorio que 
en general estas tenían.
LOS CATAROS haz click aqui